Cómo adaptar UX en scrum

Un equipo de UX (usabilidad) se puede integrar perfectamente dentro del Equipo de Desarrollo Scrum: puede estar involucrado de un Sprint Planning, de una Retrospectiva o de un Sprint Review. Sin embargo, dentro del desarrollo de software, se encuentra en una fase distinta al desarrollador, por lo que su integración dentro del ciclo de vida de un proyecto tiene muchos retos. En el siguiente post, os ofrecemos algunos tips para poder adaptar UX en Scrum.

El contexto

Al comenzar un Sprint, todo el equipo Scrum se reúne en el Sprint Planning a definir tanto el Sprint Backlog como el Sprint Goal. En muchos casos, el equipo UX define algunos objetivos y tareas que no son parte directa del desarrollo de software. Pongamos un ejemplo: Si debemos hacer un Wireframe, probablemente esto no forme parte del software que se va a entregar al cliente, sin embargo sí que es una parte vital para su futuro desarrollo, es decir, en futuros Sprints.

Esta situación provoca que el equipo UX, aunque forme parte del Equipo de Desarrollo Scrum, siempre trabaje en características que no forman parte del desarrollo inmediatamente, es decir, se encuentran un poco “desfasados” del ciclo de vida de desarrollo. Esto representa un reto para todos los roles del equipo Scrum:

  • El Product Owner debe ordenar el backlog de tal modo que el equipo UX siempre vaya “por delante” del equipo de desarrollo en cuestiones relacionadas a nuevo software. Si en el mismo Sprint hay que entregar la usabilidad y el desarrollo, probablemente la calidad decaiga por falta de tiempo.
  • El Scrum Master debe asegurarse de que se sigue Scrum con dos equipos que siguen ciclos separados, pero siempre con el mismo objetivo: la entrega de valor.
  • El Equipo de Desarrollo debe alinearse y sincronizarse para no perder ritmo de desarrollo siguiendo las normas de usabilidad que se establezcan.

Tips para adaptarse con éxito al equipo Scrum

Planificar los entregables UX al menos dos Sprints antes, para poder alinearse con el equipo de desarrollo. Esto ayudará sobre todo al Product Owner, que podrá planificar y solucionar cualquier imprevisto con tiempo suficiente como para que no afecte a la calidad del desarrollo. Es muy importante tener en cuenta esto, porque si los entregables UX están cerca del proceso de desarrollo, entonces cualquier imprevisto que surja puede afectar a la calidad de entrega de valor.

Al finalizar un entregable UX, utilizar el siguiente Sprint para revisar diseño y funcionalidad. Es el momento ideal para no perder el hilo de desarrollo, y poder asegurarse que la usabilidad y experiencia de usuario que se ha diseñado sigue las directrices marcadas.

Involucrar al menos a un desarrollador en las reuniones de UX. Esto ayuda a integrar equipos. En algunos casos los especialistas UX no son un perfil técnico y la integración entre áreas es el camino ideal a un proceso Scrum exitoso.
Dentro de un Sprint se pueden tener más reuniones además de las estipuladas por Scrum, dentro de validaciones internas UX, también es recomendable que haya un desarrollador, y pueda dar su punto de vista.

Planificar. Los equipos UX son más efectivos si tienen tiempo para planificar cualquiera de sus desarrollos. Esto resulta en una comunicación muy fluida con el Product Owner, para conocer el punto de vista del cliente, y poder estar por delante en la definición de nuevas features. Es importante diferenciar el “estar delante” con reemplazar al Product Owner. En ningún caso se debe actualizar el Product Backlog sin su consentimiento.

No olvidar presentar las propuestas de usabilidad en el Sprint Review. Además de la demostración de lo desarrollado en el Sprint, el Sprint Review es una oportunidad para poder actualizar el Product Backlog, y es aquí donde los especialistas UX pueden proponer nuevas mejoras, o defender nuevas ideas que el cliente reciba. Este es el resultado final de los puntos anteriores: ir por delante al menos dos Sprints, planificar adecuadamente, involucrar al menos un desarrollador en las reuniones internas de UX, y tener una comunicación muy fluida con el Product Owner.

Conclusión

Es posible integrar un equipo UX en Scrum. Aunque la tendencia es que trabajen en equipos separados, la buena convivencia con el Product Owner y la planificación hacen del UX un rol ideal para aumentar exponencialmente la entrega de valor.