Kanban

Si trabajas en un entorno de desarrollo de software, en una startup o simplemente en el entorno tecnológico, es muy probable que te hayas cruzado con un tablero Kanban sin siquiera conocer bien en qué consiste, solo habrás visto un tablero con las tareas pendientes, las tareas que se están trabajando y las tareas finalizadas.

La mínima versión de Kanban incluye esto, pero en este post te explicaremos en detalle todo sobre esta metodología ágil.

¿Qué es la metodología Kanban?

La metodología Kanban ha pasado a formar parte de las que son metodologías ágiles, cuyo objetivo es gestionar de manera general cómo se van completando las tareas. Pero realmente no es una técnica específica de software, Kanban tiene mucha utilidad en entornos donde la mayor parte del volumen del trabajo es operativo.

Kanban es una palabra que proviene de Japón, y significa “tarjetas visuales” (kan significa visual, y ban tarjeta). Ahora os contamos algo de su historia.

Un poco de la historia de Kanban

Esta técnica se creó en Toyota, a finales de la década de 1940, cuando introdujeron la fabricación “just in time” en su producción, esto quería decir que la producción se basaba en la demanda del cliente, en lugar de la fabricación en masa para llevarlos al mercado.

Este sistema de producción sentó las bases de lo que hoy conocemos como Lean. Su propósito era minimizar la pérdida de tiempo en actividades innecesarias sin sacrificar la producción, y generar más valor al cliente sin sacrificar costes. ¿A qué os suena familiar todo esto?

¿QUIERES SACARTE LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DE SCRUM MASTER?
Si estás pensando en hacer un curso especializado de preparación + certificación oficial de Scrum Master, o cualquier otra certificación SCRUM oficial, consigue un precio especial:

Los 4 principios de Kanban

Se ha creado el método Kanban como un enfoque para el cambio incremental y evolutivo de procesos para cualquier organización de trabajo. Se centra en la entrega de valor y estos son sus principios básicos:

Comienza con lo que ya conoces

La flexibilidad de esta metodología permite superponerse a los flujos de trabajo sin interrumpir grandes tareas que esté realizando el equipo. De manera natural los problemas más importantes irán apareciendo en el tablero, y su implementación será más rápida. Una de los grandes beneficios de Kanban es que muy fácil de implementar, lo que no resulta en cambios radicales en las organizaciones.Las tareas y cambios deben ser siempre incrementales

Los cambios radicales en las tareas siempre son desaconsejados, pero en Kanban lo son aún más, ya que la esencia de esta metodología se basa en que todo sea iterativo y evolutivo.

Hay que respetar los roles y responsabilidades: Existen roles definidos, responsabilidades que deben cumplirse. El Delivery Lead es el encargado de gestionar el tablero y de asegurar que el trabajo que se realiza sigue la filosofía Kanban. El Product Owner es el encargado de alinearse con el Delivery Lead, para conocer el estado del producto y actualizar el tablero. El equipo de desarrollo es el encargado de hacer realidad todo este cambio incremental y evolutivo.El liderazgo debe ser rotativo

Este es el principio más nuevo de Kanban. Es muy importante que todo el equipo tenga una mentalidad de mejora continua para alcanzar el máximo rendimiento del equipo / área / empresa. Los mejores líderes nacen de la primera línea de los equipos que tienen esta mentalidad.Basándonos en estos principios, ¿Cómo se aplica la metodología Kanban?

Roles en Kanban

Delivery Lead/Manager

Rol dedicado a mejorar la eficiencia del flujo de trabajo en Kanban. Es el responsable del flujo de trabajo dentro de un sistema Kanban, además de facilitar la reunión de Kanban y el Delivery Planning o planificación de la entrega. 

Request Manager

Focalizado en la demanda. Se encarga principalmente de priorizar las peticiones y gestionar la demanda manteniendo las relaciones/expectativas con los stakeholders.

Si trabajas en un entorno de desarrollo de software, en una startup o simplemente en el entorno tecnológico, es muy probable que te hayas cruzado con un tablero Kanban sin siquiera conocer bien en qué consiste, solo habrás visto un tablero con las tareas pendientes, las tareas que se están trabajando y las tareas finalizadas.

La mínima versión de Kanban incluye esto, pero en este post te explicaremos en detalle todo sobre esta metodología ágil.

¿Qué es la metodología Kanban?

La metodología Kanban ha pasado a formar parte de las que son metodologías ágiles, cuyo objetivo es gestionar de manera general cómo se van completando las tareas. Pero realmente no es una técnica específica de software, Kanban tiene mucha utilidad en entornos donde la mayor parte del volumen del trabajo es operativo.

Kanban es una palabra que proviene de Japón, y significa “tarjetas visuales” (kan significa visual, y ban tarjeta). Ahora os contamos algo de su historia.

Un poco de su historia

Esta técnica se creó en Toyota, a finales de la década de 1940, cuando introdujeron la fabricación “just in time” en su producción, esto quería decir que la producción se basaba en la demanda del cliente, en lugar de la fabricación en masa para llevarlos al mercado.

Este sistema de producción sentó las bases de lo que hoy conocemos como Lean. Su propósito era minimizar la pérdida de tiempo en actividades innecesarias sin sacrificar la producción, y generar más valor al cliente sin sacrificar costes. ¿A qué os suena familiar todo esto?

¿QUIERES SACARTE LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DE SCRUM MASTER?
Si estás pensando en hacer un curso especializado de preparación + certificación oficial de Scrum Master, o cualquier otra certificación SCRUM oficial, consigue un precio especial:

Los 4 principios de Kanban

Se ha creado el método Kanban como un enfoque para el cambio incremental y evolutivo de procesos para cualquier organización de trabajo. Se centra en la entrega de valor y estos son sus principios básicos:

Comienza con lo que ya conoces

La flexibilidad de Kanban permite superponerse a los flujos de trabajo sin interrumpir grandes tareas que esté realizando el equipo. De manera natural los problemas más importantes irán apareciendo en el tablero, y su implementación será más rápida. Una de los grandes beneficios de Kanban es que muy fácil de implementar, lo que no resulta en cambios radicales en las organizaciones.Las tareas y cambios deben ser siempre incrementales

Los cambios radicales en las tareas siempre son desaconsejados, pero en Kanban lo son aún más, ya que la esencia de esta metodología se basa en que todo sea iterativo y evolutivo.

Hay que respetar los roles y responsabilidades: Existen roles definidos, responsabilidades que deben cumplirse. El Delivery Lead es el encargado de gestionar el tablero y de asegurar que el trabajo que se realiza sigue la filosofía Kanban. El Product Owner es el encargado de alinearse con el Delivery Lead, para conocer el estado del producto y actualizar el tablero Kanban. El equipo de desarrollo es el encargado de hacer realidad todo este cambio incremental y evolutivo.El liderazgo debe ser rotativo

Este es el principio más nuevo de Kanban. Es muy importante que todo el equipo tenga una mentalidad de mejora continua para alcanzar el máximo rendimiento del equipo / área / empresa. Los mejores líderes nacen de la primera línea de los equipos que tienen esta mentalidad.Basándonos en estos principios, ¿Cómo se aplica la metodología Kanban?