¿Qué es un Sprint en Scrum?

Si quieres saber sobre el Sprint Scrum, tal y como lo define la Scrum Guide, el Sprint es el corazón de Scrum, un intervalo de tiempo de máximo un mes, que comienza con el sprint Planning y finaliza con la sprint Retrospective.

Durante un sprint el equipo Scrum trabaja para crear. Se desarrolla el incremento de un producto, potencialmente entregable. Esto quiere decir que si el Product Owner lo solicita, se requiere un esfuerzo mínimo para que el producto esté disponible para el usuario.

¿QUIERES SACARTE LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DE SCRUM MASTER?
Si estás pensando en hacer un curso especializado de preparación + certificación oficial de Scrum Master, o cualquier otra certificación SCRUM oficial, consigue un precio especial

También podemos considerarlo como un mini-proyecto, en donde el equipo de desarrollo focaliza todos sus esfuerzos en conseguir el objetivo definido en el Sprint planning.

En un Sprint de Scrum se incluye, básicamente, el Sprint Planning, los Daily meetings, el trabajo del equipo de desarrollo, el Sprint Review y el Sprint Retrospective.

¿Qué es un Sprint? Consideraciones importantes

  • Cada fase del Sprint en Scrum tiene que ser cuidadosamente respetada por todo el equipo Scrum, esto quiere decir, que no puede haber cambios durante el mismo, que pongan el peligro el objetivo del mismo.
  • Es recomendable no trabajar varios objetivos/requisitos al mismo tiempo, lo primero que hay que terminar es lo más importante para el cliente. Si todo el Sprint Backlog no es entregado al final del Sprint, entonces se analizará en la retrospectiva qué ha ocurrido, y se aplicarán los cambios necesarios para que el próximo Sprint no tenga los mismos inconvenientes.
  • Un Sprint empieza inmediatamente al finalizar el Sprint anterior, no existen tiempos intermedios.
  • Tienen un máximo de un mes de duración, si se hicieran Sprints más largos, puede que las definiciones de lo que estamos haciendo cambien, poniendo en riesgo el éxito del proyecto.
  • Los tiempos de los Sprints en Scrum no se deberían cambiar a lo largo de un proyecto, pero esto no es restrictivo y, en caso muy necesario, se puede cambiar. Es importante diferenciar que lo que no tenemos que hacer es ir cambiando los tiempos Sprint tras Sprint.

Cancelando Sprints

La única persona autorizada para cancelarlo antes de tiempo es el Product Owner. El resto del equipo puede participar en la decisión, pero la última palabra la tiene siempre la tiene el/ella.

Las razones de una cancelación pueden ser las siguientes:

  • El objetivo del Sprint se está obsoleto, siendo necesario cancelar lo que se está haciendo.
  • Cambios de dirección en la empresa para la que estamos trabajando.
  • El mercado hacia donde apuntamos tiene otras tendencias, que debemos seguir.

Es importante añadir que las cancelaciones de Sprints no son habituales, sobre todo en aquellos de muy corta duración.

¿QUIERES SACARTE LA CERTIFICACIÓN OFICIAL DE PRODUCT OWNER?
Y si estás pensando en hacer un curso especializado de preparación + la certificación oficial de Product Owner, o cualquier otra certificación SCRUM oficial, consigue un precio especial

Sprints Scrum: 5 beneficios

sprint scrum

Foco

El propósito de cada sprint es crear un incremento de valor en un producto o proyecto.
El valor que se entrega se define como sprint goal, que nunca debe cambiar, la razón de esto, básicamente, es dar foco al equipo scrum.

Trabajar día a día en un producto puede provocar caos, ya que es normal que nuevas ideas, nuevos retos y nuevas oportunidades de negocio surjan en medio del desarrollo del mismo. Esta es la razón por la que el sprint brinda foco al equipo de desarrollo, aislándole de toda posible distracción que pueda resultar de nuevas ideas y prioridades.

Previsibilidad

Los sprints suelen ser constantes en el tiempo, esto ayuda mucho a la hora de hacer estimaciones y poder predecir qué es lo que se puede hacer dentro del período de tiempo. En resumen, los sprints ayudan a ser predictivos conforme pasa el tiempo.

Este beneficio depende mucho de los cambios de tiempos que hayan en el desarrollo de producto, aunque sea válido cambiar los tiempos, se recomienda no hacerlo con mucha frecuencia.

Control

El sprint goal no cambia durante un sprint, esto ayuda al equipo de desarrollo a mantener una estabilidad y control sobre el incremento que se tiene que desarrollar.

Además, tal y como se mencionó antes, el tiempo de un sprint ayuda a tener control sobre el coste y la planificación. Esto es muy beneficioso para grandes organizaciones, que pueden tener muchos sprints en paralelo, sabiendo exactamente qué costes tiene.

Libertad

El equipo de scrum trabaja bajo un objetivo común, dentro del tiempo establecido por el sprint, esto repercute en la libertad para trabajar de manera auto-organizada, colaborativa, e incluso hasta experimentar nuevas prácticas.

Un sprint, además, limita el impacto ante cualquier tipo de fallo o imprevisto que pueda ocurrir, teniendo tanto control como libertad para poder solucionarlo en el siguiente.

Oportunidad

Scrum es una oportunidad de entregar valor al cliente de manera ágil.

Los sprints exitosos ayudan a las organizaciones a trabajar aun más con scrum. Por lo que la oportunidad de ser ágiles en un entorno de trabajo empresarial es una gran motivación para los profesionales.