Como product owner, eres responsable de gestionar todo el product backlog, para poder maximizar el valor del producto que se está desarrollando. Esto quiere decir que deberás tomar decisiones sobre qué es lo que se hace primero y qué se debe hacer después, en consecuencia.
En este post analizaremos una serie de tips para gestionar el product backlog de manera exitosa.
Mantén el product backlog “gestionable”
Es una mala práctica tener un product backlog con muchos items dentro de él. Imaginemos que tengamos más de 150 items, ¿cómo podríamos gestionarlo?. Es imposible de mantener y elimina mucha transparencia y genera estrés dentro del equipo de desarrollo.
En este caso, es muy importante decidir qué no se debe hacer, por lo que un product backlog, entre menos items tenga, más gestionable será.
No lo hagas todo sólo
Como hemos dicho, el product owner es responsable de la gestión del product backlog, pero no por ello se debe evitar pedir soporte al equipo de desarrollo, al final el equipo scrum son todos los miembros, y ellos pueden dar una ayuda muy valiosa en la gestión.
No todo debe ser una user story
Una user story tiene un formato como el siguiente: “Como <rol>, yo quiero <funcionalidad>, para que <valor de negocio>”. Esta plantilla es muy utilizado en los items del product backlog, pero no todos tienen que tener ese formato. Para bugs o items pequeños, no es necesario crear user stories.
Reordenar el product backlog constantemente
El product backlog es un artefacto “vivo”. Es algo que evoluciona, cambia, crece y en el tiempo. Esta es razón suficiente para ordenarlo constantemente.
Cambiarlo semana a semana es lo ideal para mantenerlo vivo y preparado para posibles cambios, además de que brinda al product owner una visión del producto muy útil en el Sprint Planning, cuando se debe explicar cada item al equipo de desarrollo.
El product backlog no debería estar completo
Un error muy común a la hora de gestionar product backlogs es querer tener uno 100% completo, con todos los items que necesita el cliente en la vida del producto. El desarrollo de producto es algo que nunca debería acabar mientras el producto tenga vida. Por lo que no hay que intentar tener la perfección en un producto que evolucionará y crecerá mucho con el paso del tiempo.